<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2188503604729510&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Blog de la Universidad Marista

Conectando Egresados | ¿Sabes qué es la ergonomía laboral y por qué debería importarte?

Por /

Por: MFD. Ana Josefina Gutiérrez Quintal

En un mundo laboral cada vez más dinámico, cuidar de la salud y el bienestar en el trabajo se ha vuelto fundamental. La ergonomía laboral no solo busca prevenir lesiones físicas, sino también promover entornos de trabajo más saludables, productivos y sostenibles. En esta edición, la egresada Ana Josefina Gutiérrez Quintal comparte su conocimiento sobre esta disciplina, para que conozcas qué es la ergonomía laboral y sus diferentes ramas, y así descubras todo lo que deberías tomar en cuenta para cuidar y mejorar tu salud en el ámbito profesional.

La ergonomía laboral es la disciplina que se encarga de cuidar que los espacios laborales y los instrumentos sean lo más óptimos posibles para cada empleado. Tiene como objetivo la prevención de lesiones, cuidar la salud psicológica y eficientar el rendimiento de los empleados.

Se divide en diferente ramas, las cuales, cuando se trabajan en conjunto, logran una buena adaptación laboral potencializando las capacidades de los empleados.


Las principales ramas son:

1. La ergonomía física se enfoca en cuidar lo relacionado con la anatomía y fisiología de las personas y en enfoca en temas tales como:

    • Posturas: Analiza y corrige las posturas en las que el trabajador se sienta, la altura de los escritorios y objetos de trabajo y en su caso la mecánica de carga.

    • Manejo de los materiales: Establece técnicas de cómo utilizar de manera adecuada el equipo de trabajo como la computadora, el mouse, el teclado, así como la cantidad de peso a levantar, la forma de transportarlo y el cómo empujar o jalar objetos.

    • Movimientos repetitivos: En los casos en donde el trabajador requiera realizar acciones repetitivas por un periodo de tiempo prolongado, esta herramienta evalúa y controla la forma en la que se debe realizar.

    • Diseño del puesto: Busca que el mobiliario y las herramientas de trabajo sean las adecuadas para las dimensiones corporales del empleado. 

2. La ergonomía cognitiva se enfoca en los procesos psicológicos por los que experimentan los trabajadores, enfocándose en los siguientes temas:  

    • Carga de trabajo: Evalúa el esfuerzo mental y el estrés al que se enfrentan los trabajadores por las tareas laborales. 

    • Toma de decisiones: Analiza cómo los trabajadores reciben y procesan la información, así como la capacidad que tienen para la toma de decisiones y resolución de problemas. 

    • Percepción y memoria: Considera cómo el cerebro recibe, almacena y utiliza la información para desempeñar una tarea.

    • Diseño de interfaces: Optimiza los sistemas hombre-máquina, como el software y los paneles de control, para facilitar su uso y comprensión. 

 

3. La ergonomía organizacional se enfoca en estudiar la optimización de los sistemas sociotécnicos, incluyendo las estructuras organizacionales, políticas y procesos y busca mejorar: 

    • Diseño del trabajo: Planifica las tareas, los horarios y las responsabilidades para optimizar el rendimiento y la satisfacción.

    • Trabajo en equipo: Facilita la comunicación y la colaboración entre los empleados.

    • Participación de los trabajadores: Involucra a los empleados en el diseño de su entorno laboral para obtener una mejor aceptación y resultados.

    • Cultura organizacional: Fomenta un ambiente laboral positivo y promueve una cultura de seguridad y bienestar. 


4. La ergonomía ambiental se centra en los factores del entorno laboral que pueden afectar la salud y la seguridad de los trabajadores. Analiza elementos como:

    • Ambiente térmico: Regula la temperatura, la humedad y el movimiento del aire para evitar el estrés por calor o frío.

    • Iluminación: Ajusta los niveles y tipos de luz para evitar la fatiga visual y mejorar la visibilidad.

    • Ruido: Controla el nivel de sonido para prevenir la pérdida auditiva y mejorar la concentración.

    • Vibraciones: Limita la exposición a vibraciones que pueden provocar trastornos musculoesqueléticos. 



En conclusión, la ergonomía es esencial para la vida diaria y para la práctica profesional, es una herramienta importante para lograr la proactividad de los trabajadores. 

 Es por ello que es indispensable estudiar, corregir y aplicar todas las técnicas ergonómicas posibles para disminuir el riesgo de lesiones y lograr que los trabajadores estén cómodos y motivados. De igual forma es importante promover la buena alimentación y la actividad física para obtener resultados aún más favorables. 

 

 

El MFD. Ana Josefina Gutiérrez Quintal es egresada de la generación 2018 de la Licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación, y de la generación 2022 de la Maestría en Fisioterapia Deportiva.

 

¿Te gustaría ser parte de iniciativas como estas o colaborar en futuros eventos?
Escríbenos a egresado@marista.edu.mx. ¡Nos encantará saber de ti y construir juntos nuevas experiencias!

Comparte:
Conectando Egresados | Construyendo futuro: la generación 2025 de Egresados Maristas
Por Egresado Marista / julio 10, 2025
-

Por: Dirección de Extensión y Vinculación La Universidad Marista de Mérida se enorgullece en presentar a la generación 2025: un grupo de 600 egresados que culminan su formación con el sello Marista, listos para salir al mundo como profesionales comprometidos, éticos y solidarios. Esta generación ha dejado huella en nuestras aulas, pasillos y corazones, y hoy celebramos con orgullo el cierre de...

Leer más
Conectando Egresados: La contabilidad, base fundamental para las finanzas y los impuestos en las empresas y nuevos negocios
Por Egresado Marista / junio 06, 2025
-

Por: M.D.F. Julia Paulina Góngora Rivero y Dr. Antonio Emmanuel Pérez Brito, Escuela de Negocios. En México el 75% de las empresas fracasan antes de los primeros dos años de operaciones por falta de educación financiera, según el informe realizado por el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial. Cuando se habla de contabilidad se hace referencia a la generación de información...

Leer más