<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2188503604729510&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Blog de la Universidad Marista

La maestría que beneficiará el crecimiento empresarial de México

Por /

México se encuentra entre las 15 economías más grandes del mundo y es la segunda de América Latina. El crecimiento económico y empresarial está respaldado por su apertura comercial, exportación y participación dentro de una macroeconomía estable conectada con países como Estados Unidos1.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronóstica un crecimiento de 1.6% en 2023, el cual será moderado, porque dependerá de ciertos factores como la participación y permanencia de las empresas en el país.

 

Panorama económico y empresarial en México

Marista-Crecimiento-Empresarial-03

Las PyMEs representan el motor económico de México, porque según el censo realizado por el INEGI, son casi 4.1 millones de pequeñas y medianas empresas en el país, las cuales aportan un 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y general el 78% del empleo nacional2.

En el tercer trimestre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 59.5 millones de personas (INEGI), y a pesar de las dificultades presentadas durante la pandemia, el número de PEA se vio alterado y todavía en recuperación. Las PyMEs son las más afectadas cuando la actividad económica tiene turbulencias, por falta de planeación ante crisis y asesoría sobre sus derechos empresariales.

El margen que existe entre la cantidad de empresas nuevas registradas y las que continúan activas, contra el número de bajas y cierres forzados de establecimientos, es una problemática para atender, porque de mayo 2019 a julio 2021, México registró 1.2 millones de empresas y tuvo el cierre de un millón de 583 mil 930 empresas (INEGI).

 

Importancia del derecho empresarial en el contexto mexicano

Marista-Derecho-Empresarial-04

Las PyMEs presentan más cambios con respecto a grandes empresas, como es en los presupuestos, ingresos, personal, ubicación, cierres y aperturas, entre otros aspectos. Uno de los motivos es la falta de conocimiento de los derechos y obligaciones atribuibles a la norma jurídica.

Para conservar e impulsar el crecimiento de las empresas, se deberá de incluir a los profesionales en Derecho Empresarial, ya que contribuyen a responder y dar solución a las problemáticas durante su creación, evolución y mantenimiento de éstas.

Los maestros y maestras en Derecho Empresarial tienen el objetivo de colaborar en el desarrollo de la economía local, estatal y nacional a través de la creación de alternativas de solución jurídica apegándose a la ética, respeto de la dignidad humana y responsabilidad social.

Una maestría en Derecho Empresarial va dirigida a profesionales dentro del sector empresarial o con licenciatura del área de administración, derecho o contaduría. Contar con los conocimientos de la normatividad dentro del mundo de las empresas, ayudará a impulsar y mejorar las estadísticas mencionadas.

Los trabajos a desempeñar como maestro o maestra en Derecho Empresarial puede variar, pero algunas son: asesoría interna o externa en el área jurídica de todo giro de empresas; consultoría privada de entidades públicas o privadas encargadas de estudios sobre la economía estatal, regional o nacional; asesoría en el poder legislativo en materia de normatividad relacionada con el desarrollo económico y comercial; consultoría privada de entidades públicas o privadas encargadas de brindar servicios de asesoría a PyMEs.

Fuentes:

1: www.bancomundial.org

2: www.conekta.com

 

 

Nueva llamada a la acción

 

 

Comparte:
Conectando Egresados: La contabilidad, base fundamental para las finanzas y los impuestos en las empresas y nuevos negocios
Por Egresado Marista / junio 06, 2025
-

Por: M.D.F. Julia Paulina Góngora Rivero y Dr. Antonio Emmanuel Pérez Brito, Escuela de Negocios. En México el 75% de las empresas fracasan antes de los primeros dos años de operaciones por falta de educación financiera, según el informe realizado por el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial. Cuando se habla de contabilidad se hace referencia a la generación de información...

Leer más
Conectando Egresados - Educación continua: tu mejor herramienta en un mundo en constante cambio
Por Egresado Marista / mayo 08, 2025
-

Por: M.H.C. Claudia M. Gutiérrez Silveira, Departamento de Educación Continua. Nos enfrentamos a un mundo cambiante, lleno de retos e incertidumbre, pero también de nuevas oportunidades. En este contexto, la actualización constante, el desarrollo de nuevas habilidades y la adaptación, son fundamentalespara nuestras vidas;desde el plano profesional, hasta el personal.

Leer más