<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2188503604729510&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Blog de la Universidad Marista

Un Licenciado en Psicología no lee la mente, pero la comprende

Por /

Tiempo de lectura: 1 minuto

Los memes de los psicólogos leyendo la mente se han puesto muy de moda, y es que parece increíble que entiendan tan bien lo que pasa por la mente humana, pero tranquilo, no es que hayan desarrollado un superpoder.

 

También te puede interesar: Cómo saber en qué puedo trabajar si decido estudiar Psicología

 

Hoy queremos contarte cómo es que estos profesionales se preparan para comprender la conducta de las personas.

 

Así entienden la mente los psicólogos

La psicología se especializa en la salud mental; tiene la finalidad de entender la conducta humana y su constante desarrollo social e individual; estos profesionales se encargan de comprender la interacción de los individuos con su entorno a través de la observación y evaluación de comportamientos.

Para lograrlo, llevan una formación que abarca diferentes aspectos del desarrollo humano, llevando materias como:

  • Procesos cognitivos
  • Psicometría
  • Neuropsicología
  • Técnicas cognitivo-conductuales

Estos profesionales se encargan de crear dinámicas y actividades que ayuden a sus pacientes a través de terapia. Para lograrlo, los Licenciados en Psicología se especializan, tomando como base las diferentes líneas de pensamiento que existen dentro de esta ciencia.

Cada corriente cuenta con un enfoque específico, que permite la formulación de teorías, las cuales son utilizadas por los psicoterapeutas durante sus sesiones. Entre las ramas de la psicoterapia más utilizadas se encuentran:

 

Terapia cognitiva conductual

Se encarga de enseñar estrategias que ayuden a solucionar las problemáticas de los pacientes, es decir: lograr un cambio hacia una conducta más adecuada.

 

Terapia psicológica humanista

En esta línea se piensa que el centro de todo es el paciente, por lo que la finalidad de esta terapia es la de mostrarle que es capaz de hacer las cosas por sí mismo.

 

Psicoanálisis

A lo largo de las sesiones, el psicólogo busca que el paciente lleve el inconsciente a la superficie, lo que le permitirá entender el origen de sus comportamientos.

 

Así como éstas, existen otras líneas en las que te puedes especializar; la psicología se caracteriza por su constante investigación que permita que surjan nuevas teorías o que se actualicen las existentes.

¿Quieres conocer más sobre la Licenciatura en Psicología? Entonces acércate a nuestro programa académico y sé un Estudiante Marista, comprometido con la sociedad.

 

 

Nueva llamada a la acción

 

 

Comparte:
¿Eres psicólogo? ¡No me analices!
Por Universidad Marista / agosto 06, 2024
-

En el imaginario popular, existe la percepción de que los psicólogos constantemente analizan y escudriñan a todas las personas que tienen enfrente. Este estigma, aunque común, es una idea equivocada que merece ser desmentida. En este artículo, vamos a explorar la realidad de la práctica psicológica y desmitificaremos esa idea de que los psicólogos pasan su tiempo analizando a quienes los rodean.

Leer más
Si tengo un problema ¿el psicólogo me dirá qué hacer?
Por Universidad Marista / junio 18, 2024
-

Cuando pensamos en la figura del psicólogo, a menudo imaginamos a alguien que tiene respuestas listas y soluciones mágicas para nuestros problemas. Sin embargo, es fundamental comprender que el papel del psicólogo va más allá de simplemente proporcionar soluciones directas. En este blog, te explicamos por qué los psicólogos no son "solucionadores" de problemas ni dictan qué hacer, sino más bien...

Leer más